Skip to content

Tumores hepáticos: Una de las causas más comunes de consulta en la cirugía hepatobiliopancreática

Los tumores hepáticos representan una de las razones más frecuentes por las cuales los pacientes acuden a la especialidad de cirugía hepatobiliopancreática. Esta afección puede afectar a personas de distintas edades, y su presentación varía considerablemente entre jóvenes y adultos mayores.

Tumores hepáticos en pacientes jóvenes

En los pacientes jóvenes, la mayoría de los tumores hepáticos tienden a ser benignos. Estos tumores suelen no requerir intervención quirúrgica inmediata, sino que se manejan mediante un seguimiento y control continuo por parte de un especialista. Sin embargo, aunque es raro, algunos de estos tumores benignos podrían necesitar una cirugía de resección a lo largo del tiempo si su evolución lo requiere.

Tumores hepáticos en adultos mayores

En el grupo de pacientes mayores de 60 años, el enfoque cambia ligeramente, ya que son más propensos a presentar tumores malignos del hígado. Estos tumores, a menudo detectados mediante una ecografía inicial, requieren una evaluación más detallada para obtener un diagnóstico preciso. La ecografía puede indicar la presencia de una «manchita» o masa en el hígado, pero no es suficiente para determinar con exactitud el tipo de tumor.

Herramientas para el diagnóstico preciso

Cuando un especialista en hepatobiliopancreática recibe a un paciente con sospecha de tumor hepático, se implementan varias herramientas de diagnóstico avanzadas, como Tomografía computarizada (TC), Resonancia magnética (RM) y Análisis de sangre específicos

Estas técnicas permiten, en la mayoría de los casos (98-99%), llegar a un diagnóstico claro y definir si el paciente necesita tratamiento quirúrgico u otro tipo de intervención.

Tratamiento y cirugía de tumores hepáticos

Hoy en día, los avances en la tecnología médica han ampliado las opciones de tratamiento para los tumores hepáticos, no limitándose solo a las cirugías abiertas tradicionales. Ahora, se pueden realizar procedimientos mínimamente invasivos guiados por imágenes, lo que permite intervenciones más precisas con menor impacto en el paciente y una recuperación más rápida.

Detección temprana: la clave para la cura

Un aspecto fundamental es la detección precoz. La mayoría de los tumores malignos del hígado, cuando son diagnosticados en etapas tempranas, tienen un alto potencial de cura. Por lo tanto, ante cualquier hallazgo sospechoso en estudios de rutina, es crucial acudir a un especialista que pueda realizar los estudios complementarios necesarios y definir el mejor enfoque terapéutico.

La cirugía hepatobiliopancreática juega un papel vital en el tratamiento de los tumores hepáticos, ofreciendo un enfoque integral que incluye diagnóstico, control, y tratamientos quirúrgicos avanzados para mejorar la calidad de vida de los pacientes.